Escuela Secundaria General No. 1
“José Ma. Morelos y Pavón”
Tema: Notación científica
Resuelve lo que se te pide
1. (9.016x106) + (3.125x104)-3 (8.32x104)5 – (1.408x107) ÷ (4.01x103)-5 =
2. (45.12x104) (85.25x105)-4 + (8.165x106) – (95.12x104)-5 ÷ (75.32x103)-5 (65.245x10-4)4 =
3. (9.45x10-4) + (1.024x105) (8.23x10-4)3 (7.35x107)) – (5.245x10-4)6 =
4. (1.408x107) ÷ (4.01x103)-5 (9.016x106) + (3.125x104)-3 (8.165x106) – (95.12x104)-5 =
5. (1.0025x105)3 (1.025x10-5)3 + (8.725x10-3)5 (4.265x106) ÷ (4.01x103)-5 (9.016x106)
(8.23x10-4)3 (7.35x107)) – (5.245x10-4)6 (8.06x105) + (1.48x10-9)
El diámetro de un virus es de 5x10-4 mm. ¿Cuántos de esos virus son necesarios para rodear la Tierra? Radio medio de la Tierra: 6370 km. (Expresamos el diámetro terrestre en mm: 1.274x1010)
La velocidad de la luz es 3x108 m/s = 3x105 Km/s
a) ¿Qué distancia recorre la luz en un año? b) ¿Cuánto tarda la luz del Sol en llegar a Plutón? Distancia del Sol-Plutón es: 5.91x106 km.
La estrella Alfa-Centauro está a 4.3 años-luz de la Tierra. Expresa en km esa distancia.
Año-luz es la distancia que recorre la luz en un año (9.4608x1012 Km)