martes, 29 de enero de 2013

Cambios de estado


Información
Cambios físicos
Las sustancias mantienen su naturaleza y sus propiedades esenciales, es decir, siguen siendo las mismas sustancias.
Cambiosquímicos
Las sustancias iníciales se transforman en otras distintas, que tienen propiedades diferentes.
Ecuaciones químicas
Es el proceso por el cual las substancias se enlazan o rompen el enlace y, al hacerlo sueltan o consumen energía, es decir el proceso en el cual una sustancia o sustancias desaparecen para formar una o más sustancias nuevas.
Leyde la conservación de la materia
Se puede enunciar como en una reacción química ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual ala masa obtenida de los productos. La cual se define así:”la materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma”.

Procedimiento
-       En un vaso de precipitación coloca un pedazo de hielo y calentar el vaso con llama moderada.
-       Explicar lo que sucede e identificar qué tipo de fenómeno se produce.
-       Colocar un vidrio de reloj sobre el vaso y continuar el calentamiento.
-       Explicar lo que sucede e identificar qué tipo de fenómeno se produce. 
-       Colocar en un tubo de ensayo una pequeña cantidad de sulfato de cobre (solido) y añadir unos 2ml de agua y agitar.
-       Explicar lo que sucede al sulfato de cobre e identificar qué tipo de fenómeno se produce.
-       Calentar el tubo hasta evaporar o seque el agua.
-       Explicar lo que sucede e identificar qué tipo de fenómeno se produce.
-       Precisar si el sólido que queda tiene las mismas propiedades que antes y si se trata de un cambio reversible o no.
-       En un tubo de ensayo coloca unos 2ml de solución de cloruro férrico y añadir hidróxido de amonio.
-       Explicar lo que sucede e identificar qué tipo de fenómeno se produce. 
-       Precisar si el sólido que queda tiene las mismas propiedades que antes y si se trata de un cambio reversible o no.
-       En un tubo de ensayo coloca unos 5ml de albúmina y calentar a baño maría.
-       Explicar lo que sucede e identificar qué tipo de fenómeno se produce.
-       Precisar si el sólido que queda tiene las mismas propiedades que antes y si se trata de un cambio reversible o no.
Formación de precipitados: En tres tubos de ensayo colocar 2ml de una solución diluida de acido clorhídrico: En el primer tubo agregar unas gotas de solución de nitrato de potasio. En el segundo tubo agregar unas gatas de solución de nitrato plumboso. En el tercer tubo agregar unas gotas de solución de nitrato de plata. ¿Qué fue lo observaste?
Conservación de la masa durante un cambio. Comprobar que el hielo al fundirse no sufre un cambio en la cantidad de materia (masa).
-       En un tubo de ensayo agregar 5ml de una solución de carbonato de calcio. En otro tubo de ensayo colocar 5ml de una solución de cloruro de calcio. Los dos tubos colocarlos en un vaso de precipitación y pasaros  cuidadosamente. Verter una solución   en la otra, observar los cambios. Volver a pesar ambos tubos en el mismo vaso y en la misma balanza.
-       Verifica que la balanza este limpia y calibrada.
-       Coloca el vaso de precipitados vacío sobre el platillo de la balanza y pésalo
-       Anota el valor en una tabla de registro.
-       Coloca 3 cubitos de hielo dentro del vaso y vuelve a pesar.
-       Obtén la masa de los cubitos restando al valor obtenido en el paso 4 el valor obtenido en el paso 3.
-       Calienta los cubitos de hielo hasta que se fundan.
-       Una vez fundidos vuelve a pesar y compara tu resultado con el obtenido en el paso 5.
¿Qué sucedió? ¿Hubo realmente un cambio en la masa del agua?

Material
Una balanza granataria
Alcohol sólido
Tripié
Gradilla
6 Tubos de ensayo
Vaso de precipitación de 150 ml, 100 ml y 20 ml
Pipeta graduada
Vidrio de reloj
Pinza para tubo de ensayo
Hielo 5 cubitos
Agua
Sulfato de cobre (CuSo4)sol
Cloruro férrico (FeCl3)sol
Hidróxido de amonio (NH4OH)liq
Albúmina
Solución diluida de acido clorhídrico (HCl)liq
Solución de nitrato de plata (AgNO3)liq
Solución de nitrato plumboso (Pb(NO3)2)liq
Solución de nitrato de potasio (KNO3)liq
Solución de carbonato de sodio (Na2CO3)liq
Solución de cloruro de calcio (CaCl2)liq
Gotero


 Conclusión

Completa la siguiente tabla con los experimentos realizados

Ensayo
Observación
Fenómeno
1
 
 
2
 
 
3
 
 
4
 
 
5
 
 
6
 
 
7
 
 

 

Profr. Juan Pablo

No hay comentarios:

Publicar un comentario